Aunque la zarzaparrilla fue ampliamente consumida como bebida refrescante antes de la Coca-cola, las raíces molidas o trituradas de esta planta son utilizadas como remedios naturales para afecciones como la psoriasis o la artritis. Asimismo las infusiones para el riñón hechas con smilax aspera pueden ayudar al cuerpo a eliminar toxinas y cálculos renales, también conocidos como piedras en el riñón.
Seguidamente revisaremos las propiedades y beneficios de la zarzaparrilla (tanto de la planta como de la bebida elaborada con esta), así como su historio y modo de preparación tradicional.
La zarzaparrilla o zarza morisca, también conocida por el nombre científico de Smilax aspera, es un tipo de arbusto de la familia de las Smilacaceae. Esta última es la que normalmente suele prescribirse como método fitoterapéutico en Europa, aunque existen otras especies que tienen propiedades más depurativas como las de origen americano.
La smilax tetragona, smilax mauritanica, smilax rígida o la smilax pendulina son especies de la sarsaparrilla -como es llamada en inglés.
Tiene su origen en 3 de los 5 continentes: Europa, África y Asia, aunque actualmente es común encontrarla en bosques, matorrales y zarzales de América y en Europa, principalmente en España.
En relación a su descripción, es una planta enredadera que llega a medir los 14 metros de altura. Aunque las zarzas moriscas de Europa suelen se muy comunes en la vegetación, las actuales de origen americano son las más utilizadas para los tratamientos medicinales, en concreto se usan sus raíces y no los frutos.
Los tallos son delgados, con espinas, hojas ásperas y tiene unas hojas normalmente de color amarillo. Sus frutos son muchas veces confundidos con la grosella ya que son bayas redondas y pequeñas de color rojo.
Es muy importante no confundir a la smilax aspera con otra planta muy parecida conocida como la nueza negra; sus frutos son altamente venenosos. Para diferenciarlas, la zarzaparrilla tiene de 2 a 3 semillas como máximo en cada fruto y la otra en cambio tiene 6.
La zarza morisca se ha utilizado durante mucho tiempo como ingrediente principal en unas bebidas refrescantes que se frabricaban con la raíz de esta planta. Fue muy popular en Estados Unidos y Europa. También puede utilizarse como componente en venenos y pesticidas.
Muy popular a principios del siglo XIX. Esta se consumía como remedio casero y también se bebía como refresco. En relación a este último producto, esta bebida refrescante estaba hecha con otro tipo de planta.
Sus altas cantidades de saponinas, geninas, fitoteroles y saponósidos estreoideos hacen de la zarzaparrilla una planta con características depurativas, antiinflamatoria, diurética, antigúngica y antibacteriana, entre otras.
Es utilizada como planta medicinal para tratar afecciones médicas como el reumatismo, la psoriasis o el eccema. También es conocida por su potente efecto depurativo y diurético. También se han registrado potentes efectos curativos para la sífilis. A continuación se mostrarán algunos de sus principales propiedades y características beneficiosas.
Tiene efectos diuréticos potentes validados en estudios científicos y por ende, sus extractos también pueden utilizarse para tratar patologías de tipo urinario. Debido a esta acción, la zarza morisca favorece la circulación en la persona, favorece la eliminación de ácido úrico y también aumenta la biodisponibilidad de absorción de otras hierbas medicinales. La infusión de zarzaparrilla combate ámpliamente la retención de líquidos.
Consumida en forma de cápsula, puede tratar afecciones renales. Sus flavonoides también ayudan a revertir daños hepáticos y ayudan al hígado a funcionar mejor.
Como antiinflamatorio, la zarzaparrilla ayuda a tratar las dolencias en las articulaciones típicas de la artritis, la gota o la artrosis reumatoide, así como cualquier tipo de dolencia que provoque inflamación en el cuerpo. También ayuda a limpiar heridas y tratar infecciones de tipo urinario como la cistitis.
Debido a sus propiedades antibacterianas, la zarza morisca puede ayudar en el tratamiento de la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual causada por los efectos de una bacteria.
Cuando se prepara con otras plantas como el diente de león o la bardana en forma de cataplasma y se aplica en las zonas afectadas, la zarzaparrilla sirve como remedio natural contra el acné, así como de otras impurezas de la piel. También sirve para combatir la aparición de eccemas en la cara, reacciones alérgicas o urticarias.
Gracias a esta característica, la zarza morisca puede ayudar a tratar la sintomatología propia de la gripe o la bronquitis crónica. También ayuda al cuerpo a tratar aquellas digestiones pesadas y otros problemas intestinales tales como cólicos o diarreas.
Uno de los componentes esteroideos de la zarzaparrilla, la sarsaporina, es la responsable de su efecto positivo en la piel de las personas con psoriasis. En concreto lo que hace este esteroide es unirse a las endotoxinas que causan las lesiones y las elimina.
Aunque tenga potentes propiedades para tratar afecciones del tracto urinario, presenta contraindicaciones para las personas que sufren nefritis aguda.
Al tener un alto contenido en saponinas -glucósidos esteroides consideradas antinutrientes-, puede llegar a ser irritante para el riñón y causar efectos adversos.
Como diurético natural en casos de insuficiencia renal debe ser siempre controlada de forma médica. Asimismo no se debe abusar de sus extractos.
Abdala, S. (2012). Diuretic activity of some Smilax canariensis fractions. Journal of ethnopharmacology, 140(2):277-281.
Cwynar, L. C. (2004). Lily Family (Liliaceae). In K. L. Lerner & B. W. Lerner (Eds.), The Gale Encyclopedia of Science (3rd ed., Vol. 4, pp. 2340-2342). Detroit: Gale.