La palabra "comida" en principio hace referencia a los alimentos que consumimos para nutrirnos, pero también se usa para hablar de la "comida chatarra" y otros productos de escaso valor nutricional.
En estos casos se evidencia que la alimentación no tiene sólo una función nutritiva sino también psicológica (puede resultar muy agradable y placentera), además de servir como herramienta para la vinculación interpersonal: comer con familiares o amigos es una de las actividades sociales por excelencia.
Entre los alimentos más saludables y nutritivos que existen podemos destacar frutas como el aguacate, las legumbres (lentejas, frijoles, etc.) o los pescados azules, por ejemplo el salmón.